Para cualquier persona que aspire a trabajar como conductor profesional de cargas o pasajeros en Argentina, ya sea al mando de un camión, un colectivo o un vehículo de turismo, existe un documento indispensable que va más allá de la licencia de conducir común: la LINTI (Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional).
Esta habilitación digital, que reemplazó a la antigua Licencia Nacional Habilitante (LNH), es el requisito legal para poder realizar viajes que crucen los límites de una provincia a otra. Sin embargo, el proceso para obtenerla por primera vez puede parecer complejo, ya que involucra exámenes médicos, cursos y pagos específicos.
En esta guía definitiva, actualizada a septiembre de 2025, vamos a desglosar el proceso de manera clara y ordenada. Te llevaremos paso a paso a través de cada requisito, desde el examen psicofísico hasta la obtención final de tu licencia digital, para que puedas iniciar tu carrera como transportista profesional sin contratiempos.
Antes de Empezar: Requisitos Previos Indispensables
Antes de iniciar cualquier trámite, es fundamental que cumplas con las siguientes condiciones básicas:
- Ser mayor de 21 años.
- Saber leer y escribir en español.
- No encontrarse bajo licencia médica.
- Tener DNI argentino vigente.
- Poseer una Licencia Nacional de Conducir de la categoría profesional apropiada para el vehículo que vas a manejar (Clase C o E para Cargas; Clase D para Pasajeros).
Si no cumplís con alguno de estos puntos, no podrás avanzar en el proceso para obtener la LINTI.
Guía Detallada en 4 Pasos para Obtener tu LINTI
El trámite para sacar tu LINTI por primera vez se compone de varias etapas que deben seguirse en orden.
Paso 1: Realizar y Aprobar el Examen Psicofísico
Este es el paso más importante y el punto de partida de todo el proceso. No se trata de un examen médico común, sino de una evaluación exhaustiva de tus aptitudes físicas y psicológicas para la conducción profesional.
- Encontrar un Prestador Médico Habilitado: Ingresá al sitio web oficial de la LINTI (linti.seguridadvial.gob.ar) y buscá el listado de prestadores médicos autorizados por la CNRT. Es crucial que elijas uno de esta lista oficial.
- Solicitar un Turno: Comunicate con el prestador que elijas y pedí un turno para el «Psicofísico para LINTI». Dada la alta demanda, se recomienda solicitar el turno con al menos 45 días de anticipación.
- Realizar el Examen: La evaluación incluye pruebas de visión, audición, análisis clínicos y una serie de tests psicológicos.
- Esperar el Resultado: Una vez finalizado, el prestador médico cargará el resultado («APTO» o «NO APTO») directamente en el sistema LINTI. Este resultado tiene una validez que varía según tu edad (generalmente 2 años para menores de 45 y 1 año para mayores de 45).
Paso 2: Generar y Pagar el Boleto de Pago Electrónico (BoPET)
Mientras esperás tu turno para el psicofísico, podés ir adelantando el pago de los aranceles correspondientes.
- Generar el BoPET: Ingresá nuevamente al portal oficial de LINTI y generá el Boleto de Pago Electrónico. Deberás seleccionar la categoría que te corresponde (por ejemplo, «Cargas Generales»).
- Abonar el Pago: Podés pagar el BoPET de forma online con Mercado Pago o imprimirlo y pagarlo en efectivo en cualquier sucursal de Pago Fácil o Rapipago.
Paso 3: Realizar Cursos de Capacitación (Solo si es Necesario)
La necesidad de realizar un curso depende de la categoría de LINTI que necesites.
- Cargas Generales: Si es la primera vez que tramitás la LINTI para Cargas Generales, es posible que debas realizar un Curso Básico Obligatorio (CBO) de 40 horas. Sin embargo, existen exenciones. Es fundamental consultar en el sitio de la LINTI si te corresponde o no.
- Mercancías Peligrosas: Esta categoría siempre requiere un curso de capacitación inicial y actualizaciones periódicas.
- Transporte de Pasajeros: También exige cursos específicos.
Estos cursos solo pueden ser dictados por instituciones habilitadas.
Paso 4: Verificación de Antecedentes Penales (Automático)
Este paso es automático y no requiere ninguna acción de tu parte. Al iniciar el trámite, el sistema LINTI realiza una consulta en tiempo real con el Registro Nacional de Reincidencia (RNR) para verificar que no tengas antecedentes penales que sean un impedimento para la conducción profesional, según la normativa vigente.
¿Y Después? Cómo Acceder a tu LINTI Digital
Una vez que el sistema registra el Psicofísico «APTO», el pago del BoPET, la aprobación de los cursos (si aplican) y los antecedentes sin impedimentos, tu LINTI será emitida y figurará como «Habilitada».
Recordá que la LINTI es 100% digital. Para visualizarla, presentarla en un control o mostrarla a un empleador, debés:
- Descargar la aplicación «Mi Argentina».
- Validar tu identidad a Nivel 3.
- Ingresar a la sección «Mis Vehículos», donde encontrarás tu «Licencia de Transporte» con todos tus datos y el código QR de validación.
Obtener la LINTI por primera vez es un proceso que, aunque detallado, se ha simplificado gracias a la digitalización.
La clave del éxito está en la planificación: solicitar el turno para el psicofísico con suficiente antelación y asegurarse de cumplir con todos los requisitos previos.
Al seguir esta guía paso a paso, estarás en el camino correcto para obtener tu habilitación profesional y comenzar a trabajar legalmente en las rutas de todo el país.