Cómo Consultar Multas de Tránsito por DNI o Dominio

Continua após a publicidade...



Ya sea porque viste el flash de una cámara de velocidad, porque estás por vender tu auto o simplemente para quedarte tranquilo, consultar si tenés multas de tránsito es un trámite fundamental para todo conductor en Argentina.

Sin embargo, el proceso puede ser confuso. ¿Dónde busco? ¿En un sitio nacional o en el de mi provincia? ¿La consulta se hace por DNI o por patente (dominio)?

La respuesta es que, debido a la naturaleza federal del sistema de tránsito argentino, a veces es necesario consultar en varios lugares para tener un panorama completo.

Pero no te preocupes. En esta guía definitiva, actualizada a septiembre de 2025, te explicaremos la estrategia correcta para realizar una búsqueda exhaustiva.

Continua após a publicidade...

Te daremos el paso a paso y los enlaces oficiales para que puedas consultar tus infracciones de forma rápida, segura y gratuita desde la comodidad de tu casa.

La Estrategia de Búsqueda: De lo Nacional a lo Local

El sistema de infracciones en Argentina está fragmentado. Una multa puede ser labrada por una autoridad nacional, provincial o municipal. Para una búsqueda completa, la estrategia recomendada es seguir este orden:

  1. Consulta Nacional (SINAI): Es el mejor punto de partida, ya que agrupa las infracciones de la mayoría de las jurisdicciones del país.
  2. Consulta Provincial: Es indispensable para verificar las multas emitidas por la provincia donde está radicado tu vehículo.
  3. Consulta de CABA: Si circulás o alguna vez circulaste por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, es obligatorio consultar su portal específico, ya que tiene un sistema propio.

Guía Paso a Paso: Dónde y Cómo Consultar tus Multas

1. Consulta Nacional (Sistema Nacional de Administración de Infracciones – SINAI)

El Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT) es el documento que informa las multas de tránsito pendientes de pago en las jurisdicciones adheridas al SINAI.

  • Cómo consultar:
    1. Ingresá al portal del Sistema Nacional de Licencias de Conducir.
    2. Buscá la opción «Consulta de Infracciones» o «CENAT».
    3. El sistema te pedirá que ingreses tu número de DNI.
    4. Tras validar tu identidad, podrás ver si existen infracciones a tu nombre en las distintas jurisdicciones del país.
  • Enlace de referencia: servicios.seguridadvial.gob.ar

2. Consulta en la Provincia de Buenos Aires (PBA)

El portal de infracciones de la Provincia de Buenos Aires es uno de los más consultados del país.

  • Cómo consultar:
    1. Ingresá al sitio web de Infracciones de Tránsito del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
    2. La plataforma te dará la opción de buscar de dos maneras:
      • Por Dominio (Patente): Ingresando el número de la patente de tu vehículo.
      • Por Documento: Ingresando tu número de DNI.
    3. El sistema te mostrará el detalle de las multas provinciales pendientes, con la opción de generar una boleta de pago.
  • Enlace de referencia: infraccionesba.gba.gob.ar

3. Consulta en la Ciudad de Buenos Aires (CABA)

La Ciudad de Buenos Aires tiene su propio sistema de gestión de infracciones.

  • Cómo consultar:
    1. Ingresá al portal de Consulta de Infracciones y Administración de Faltas del GCBA.
    2. Podés realizar la búsqueda de forma muy simple, ya sea por Dominio (Patente) o por DNI.
    3. El sistema te mostrará instantáneamente si tenés multas pendientes y te permitirá gestionar el pago voluntario o total.
  • Enlace de referencia: buenosaires.gob.ar/licenciasdeconducir/consulta-de-infracciones

4. Consulta en Otras Provincias Principales

Otras provincias importantes también tienen sus propios portales de consulta:

  • Córdoba: A través del portal de la Policía Caminera o CiDi.
  • Santa Fe: A través del Juzgado Virtual de la provincia.
  • Mendoza: A través del portal del Ministerio de Seguridad.

Entendiendo tu Infracción: Tipos de Pagos y Descargo

  • Pago Voluntario: Una vez que se te notifica una infracción, generalmente tenés un período de 30 a 40 días para realizar el «pago voluntario». Este pago tiene un descuento del 50% sobre el valor total de la multa. Es la forma más rápida y económica de resolver la situación.
  • Descargo (Apelación): Si no estás de acuerdo con la multa, tenés derecho a presentar un descargo ante el controlador de faltas correspondiente. Debés hacerlo dentro del período del pago voluntario, presentando pruebas (fotos, documentos, etc.) que justifiquen tu reclamo.

El «Libre Deuda»: ¿Por qué es tan Importante?

El «Certificado de Libre Deuda» es un documento que prueba que un vehículo o un conductor no tienen multas pendientes de pago. Es un requisito indispensable para realizar trámites como:

  • Renovar la licencia de conducir.
  • Realizar la transferencia de un vehículo (compra-venta).

Por eso, realizar estas consultas antes de cualquier trámite es fundamental.

Consultar las multas de tránsito en Argentina en 2025 es un proceso que, aunque descentralizado, se ha vuelto mucho más accesible gracias a las herramientas online.

La estrategia clave es ser metódico: empezar por la consulta nacional (CENAT) y luego verificar los portales específicos de la provincia donde está radicado tu auto y de las jurisdicciones por donde más circulás, como CABA.

Al hacerlo, no solo mantenés tu situación en regla, sino que también te asegurás de poder realizar cualquier trámite futuro sin sorpresas ni demoras.

Scroll al inicio