Ver Calendario de Pagos Progresar
La pregunta clave de cada mes: ¿cuándo cobro mi beca? ANSES ha confirmado el cronograma de pagos para todas las líneas de Progresar (Obligatorio, Superior, Enfermería y Trabajo). Como es habitual, los pagos se organizan según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI) del titular.
Importante: Para conocer tu fecha y lugar de cobro exactos, podés consultarlo de manera rápida y segura en la sección «Cobros» de la aplicación Mi ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social.
A continuación, el cronograma de pagos:
- DNI terminados en 0 y 1
- DNI terminados en 2 y 3
- DNI terminados en 4 y 5
- DNI terminados en 6 y 7
- DNI terminados en 8 y 9
Montos de las Becas Progresar
El valor de la beca es un factor crucial para la planificación de tus gastos. Los montos se mantienen actualizados para acompañar el costo de vida. Recordá que el 80% del monto se cobra mensualmente y el 20% restante se abona al finalizar el ciclo lectivo, una vez que se acredita la condición de alumno regular.
Línea de Beca Progresar | Monto Mensual Estimado |
---|---|
Progresar Obligatorio | $20.000 |
Progresar Superior | $20.000 a $25.000 (según año y carrera) |
Progresar Enfermería | $20.000 a $30.000 (según año de cursada) |
Progresar Trabajo | $20.000 |
Nota: Estos son valores de referencia. Se recomienda siempre verificar el monto exacto en el sitio oficial o en tu recibo de haberes en Mi ANSES.
¿Cómo Sé si mi Beca fue Aprobada? Estado de tu Solicitud
Si te inscribiste recientemente o tenés dudas sobre tu continuidad, podés verificar el estado de tu solicitud fácilmente.
- Ingresá a la plataforma oficial de Progresar con tu usuario y contraseña.
- Dirigite a la sección «Estado de mi Solicitud».
- Allí verás si tu beca figura como Aprobada, Rechazada o En Evaluación.
Si fue rechazada, la plataforma te informará el motivo y podrás iniciar un reclamo si considerás que hubo un error en la evaluación.
Requisitos Clave para Mantener tu Beca Progresar
Para seguir recibiendo el beneficio, no solo basta con haberse inscripto. Es fundamental cumplir con ciertos requisitos a lo largo del año.
Requisitos de Edad:
- Progresar Obligatorio: Entre 16 y 24 años.
- Progresar Superior y Enfermería: Entre 17 y 24 años (se extiende a 30 para estudiantes avanzados).
- Progresar Trabajo: Entre 18 y 24 años (se amplía a 40 para personas sin trabajo formal registrado).
Requisitos Académicos:
El más importante. Debés ser alumno regular y, para renovar la beca anualmente, tenés que haber aprobado al menos el 50% de las materias correspondientes a tu año académico.
Requisitos Económicos:
Tus ingresos y los de tu grupo familiar no deben superar los tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre Progresar
¿Por qué no cobré Progresar este mes?
Las causas más comunes son: no cumplir con los requisitos académicos, no haber presentado el certificado de alumno regular a tiempo, o que tus datos de contacto o bancarios en ANSES estén desactualizados. Verificá siempre tu estado en la plataforma.
¿Qué hago si mi solicitud fue rechazada?
Podés iniciar un reclamo dentro de los 20 días hábiles posteriores a la publicación del resultado. Hacelo a través de la misma plataforma de Progresar en la sección de «Reclamos».
¿Las Becas Progresar son compatibles con la AUH?
Sí, son perfectamente compatibles. Podés ser titular de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de las Becas Progresar al mismo tiempo.
¿Cómo presento el certificado de alumno regular?
Generalmente, la institución educativa informa directamente al Ministerio de Educación tu condición de alumno regular. Sin embargo, es tu responsabilidad asegurarte de que así sea y presentar la documentación si la plataforma te lo solicita.
Mantenerse informado y cumplir con tus obligaciones académicas es el camino para asegurar que las Becas Progresar te acompañen durante toda tu carrera. ¡No dejes de consultar los canales oficiales para cualquier duda!