Cómo Sacar o Recuperar tu Clave Fiscal de AFIP Fácil y Rápido

Continua após a publicidade...

Si necesitás empezar a facturar, inscribirte en el Monotributo o simplemente realizar cualquier trámite con la AFIP, lo primero que vas a necesitar es tu Clave Fiscal. Esta contraseña es tu DNI digital, la llave que te abre las puertas a todos los servicios online del organismo.

Obtenerla es más fácil de lo que pensás. Gracias a las herramientas digitales, hoy podés generar tu Clave Fiscal de máximo nivel de seguridad desde tu celular en pocos minutos. En esta guía te explicamos cómo hacerlo paso a paso.

¿Qué Necesitás para Empezar el Trámite?

Antes de arrancar, asegurate de tener a mano los siguientes elementos. Son indispensables para que la AFIP pueda validar tu identidad de forma segura.

  • DNI argentino vigente (en formato tarjeta).
  • Tu número de CUIT o CUIL.
  • Un celular con cámara frontal y conexión a internet.
  • Una dirección de correo electrónico que uses con frecuencia.

Cómo Sacar tu Clave Fiscal Nivel 3 con el Celular (El Método Recomendado)

El método más rápido y eficiente es usar la aplicación oficial «Mi AFIP». Este proceso no solo es simple, sino que además te otorga directamente el Nivel de Seguridad 3, necesario para realizar la gran mayoría de los trámites sin restricciones.

Continua após a publicidade...

Paso a Paso con la App «Mi AFIP»

  1. Descargá la Aplicación: Buscá «Mi AFIP» en la Google Play Store (si tenés Android) o en la App Store (si tenés iOS) e instalala en tu teléfono.
  2. Iniciá la Solicitud: Abrí la app y elegí la opción para «Solicitar Clave Fiscal» desde el menú principal.
  3. Ingresá tu CUIT o CUIL: El sistema te pedirá tu número de identificación para comenzar.
  4. Escaneá tu DNI: Usando la cámara de tu celular, la aplicación te guiará para que escanees el código de barras que se encuentra en tu DNI.
  5. Validá tu Identidad (Reconocimiento Facial): Este es el paso de seguridad más importante. Tendrás que ubicar tu rostro en el recuadro de la pantalla y seguir las instrucciones, como sonreír, guiñar un ojo o mover la cabeza. Esto le confirma a la AFIP que realmente sos vos.
  6. Creá tu Contraseña: Una vez que tu identidad sea validada, el sistema te permitirá crear tu Clave Fiscal.

¡Felicitaciones! Con estos simples pasos, tu Clave Fiscal Nivel 3 ya estará activa y lista para ser usada en el portal de AFIP.

¿Existen Otras Formas de Obtener la Clave Fiscal?

Si bien el método a través de la app es el más recomendado, existen alternativas por si no podés realizarlo.

  • Cajeros Automáticos y Home Banking: Podés generar una clave desde un cajero de la red Link o Banelco, o desde la plataforma de tu banco. Generalmente, esta clave tendrá un nivel de seguridad más bajo (Nivel 2), por lo que es posible que necesites elevarlo después para ciertos trámites.
  • Trámite Presencial: Es la opción tradicional. Debés solicitar un turno web en el sitio de AFIP y presentarte en una oficina con tu DNI para que un agente te ayude a generar la clave.

Consejos para Crear y Proteger tu Nueva Contraseña

Tu Clave Fiscal es información sensible. Trátala con el mismo cuidado que a tu DNI o a la clave del banco.

  • Creá una Clave Fuerte: Combiná letras mayúsculas, minúsculas y números. Evitá usar fechas de nacimiento, tu nombre o secuencias obvias.
  • Es Personal e Intransferible: Nunca la compartas con nadie. Si un profesional (como un contador) necesita hacer trámites por vos, debe hacerlo con su propia clave fiscal de representante.
  • Guardala en un Lugar Seguro: Utilizá un gestor de contraseñas en tu celular o computadora. Es la forma más segura de no olvidarla y evitar riesgos.
  • Mantené la App «Mi AFIP»: No la desinstales. Es la herramienta más rápida para recuperar tu clave si alguna vez la olvidás.

Scroll al inicio