Perder o bloquear la Clave Fiscal de AFIP es un problema más común de lo que parece. Esta contraseña es tu identidad digital para realizar trámites impositivos, facturar como monotributista o gestionar beneficios sociales. Sin ella, el acceso a los servicios en línea queda bloqueado.
Pero no te preocupes, recuperarla es un proceso rápido y seguro. A continuación, te explicamos todos los métodos disponibles, paso a paso, para que elijas el que te resulte más cómodo.
Todas las Formas de Blanquear tu Clave Fiscal de AFIP
La AFIP ofrece distintas alternativas para que puedas restablecer tu contraseña. Podés elegir la que mejor se adapte a tu situación.
- Online con la App «Mi AFIP»: Es el método más rápido, fácil y recomendado. Solo necesitás tu celular y tu DNI.
- Desde un Cajero Automático: Una opción práctica si tenés a mano tu tarjeta de débito.
- A través de tu Home Banking: Similar al cajero, pero desde la comodidad de tu computadora.
- Trámite Presencial: La alternativa final, en caso de que los métodos digitales no te funcionen, requiere solicitar un turno previo.
Método 1: Recuperación Online con la App «Mi AFIP» (El más Rápido)
Esta es la solución ideal para la mayoría de los casos. En menos de cinco minutos, podés tener una nueva clave activa.
- Descargá la App «Mi AFIP»: Si no la tenés, buscala en la Google Play Store (Android) o en la App Store (iOS) e instalala.
- Iniciá el Proceso: Abrí la aplicación y tocá el botón «Solicitar o recuperar clave fiscal».
- Ingresá tu CUIT/CUIL: Escribí tu número de identificación fiscal para comenzar.
- Validá tu Identidad (Reconocimiento Facial): Este es el paso clave. La app te pedirá primero que escanees el código de barras de tu DNI. Luego, activará la cámara frontal de tu celular para que hagas una serie de gestos (como sonreír, guiñar un ojo o mover la cabeza). Esto confirma que sos vos.
- Creá tu Nueva Contraseña: Una vez validada tu identidad, el sistema te permitirá crear una nueva Clave Fiscal. Asegurate de que cumpla con los requisitos de seguridad.
¡Y listo! Tu nueva clave quedará habilitada en el momento para que puedas ingresar al portal de AFIP.
Método 2: Desde un Cajero Automático o tu Home Banking
Si no tenés la app o preferís otro método, esta es una excelente alternativa.
Paso a Paso en el Cajero (Red Link o Banelco)
- Dirigite a cualquier cajero automático e ingresá tu tarjeta de débito y tu PIN.
- Navegá por el menú hasta encontrar la opción «Gestión de Claves» o «Claves».
- Seleccioná la opción «AFIP».
- El cajero te imprimirá un ticket con un código de recuperación (también llamado «formulario 118»).
- Con ese código, ingresá al sitio web de AFIP, escribí tu CUIT y el código del ticket para poder establecer tu nueva clave definitiva.
A través de tu Home Banking
El proceso es muy similar. Ingresá a la plataforma online de tu banco, buscá la sección de «Servicios AFIP» y seguí las instrucciones para generar el código que te permitirá blanquear tu clave.
Método 3: El Trámite Presencial como Última Alternativa
Cuando los métodos digitales no son una opción, siempre podés resolverlo en una oficina de AFIP.
- Pedí un Turno Web: Es un requisito obligatorio. Ingresá a la web de AFIP y solicitá un turno para «gestión de claves» en la dependencia más cercana.
- Presentá tu DNI: Asistí el día y la hora de tu turno con tu DNI vigente (original y una fotocopia).
- Solicitá el Blanqueo: Un agente de AFIP validará tus datos y realizará el blanqueo de tu clave para que puedas generar una nueva desde tu casa.
Consejos para Mantener tu Clave Segura
Una vez que la recuperes, seguí estas recomendaciones para no volver a tener problemas:
- Usá un gestor de contraseñas: Herramientas como el llavero de Google/Apple o apps dedicadas son la forma más segura de guardar tus claves.
- No la compartas con nadie: Tu Clave Fiscal es personal e intransferible.
- Actualizala periódicamente: Cambiarla cada tanto es una buena práctica de seguridad.
- Mantené la app «Mi AFIP» instalada: Es la herramienta de emergencia más eficaz para recuperar tu acceso al instante.