El estacionamiento medido es una realidad en los centros urbanos de la mayoría de las ciudades de Argentina.
Lejos de ser un simple cobro, es una herramienta clave de ordenamiento urbano diseñada para fomentar la rotación de vehículos y garantizar que más personas puedan acceder a espacios para estacionar.
Sin embargo, para el conductor, a menudo genera dudas: ¿cómo se paga?, ¿qué aplicación necesito?, ¿y si no tengo efectivo?
Afortunadamente, la era de buscar monedas para el parquímetro ha quedado atrás. Hoy en día, el pago se ha digitalizado, volviéndose un proceso rápido y sencillo que podés gestionar directamente desde tu celular.
En esta guía definitiva, actualizada a septiembre de 2025, te explicaremos el paso a paso universal para pagar con aplicaciones móviles, te daremos ejemplos de los sistemas utilizados en las principales ciudades y consejos clave para evitar multas.
La Forma Más Fácil: Pagar con la Aplicación Móvil (Paso a Paso Universal)
El método más práctico y extendido en toda Argentina es el uso de aplicaciones oficiales. Aunque el nombre de la app varía de una ciudad a otra, el funcionamiento es prácticamente idéntico.
Paso 1: Identificar y Descargar la App Correcta Lo primero es saber qué aplicación se usa en la ciudad donde te encontrás. Una búsqueda rápida en Google como «app estacionamiento medido [nombre de la ciudad]» suele ser suficiente. La app siempre estará disponible en Google Play (Android) y la App Store (iPhone).
Paso 2: Registrarse y Cargar Saldo
- Abrí la aplicación y creá una cuenta con tus datos personales (DNI, e-mail).
- Registrá la patente de tu vehículo (la mayoría de las apps permiten agregar varias).
- Cargá saldo en tu cuenta. Los métodos más comunes son tarjeta de débito, crédito o a través de billeteras virtuales como Mercado Pago.
Paso 3: Iniciar el Estacionamiento
- Una vez estacionado, abrí la aplicación.
- Verificá que la patente seleccionada sea la correcta.
- Indicá la zona de estacionamiento si la app lo solicita.
- Hacé clic en el botón «Iniciar Estacionamiento».
El sistema comenzará a descontar el saldo de tu cuenta minuto a minuto.
Paso 4: Finalizar el Estacionamiento (¡El Paso Más Importante!) Cuando te retires, es fundamental que vuelvas a abrir la aplicación y presiones el botón «Finalizar Estacionamiento». Si te olvidás de este paso, el sistema seguirá consumiendo tu saldo hasta agotarlo, o hasta el fin del horario del estacionamiento medido.
Las Aplicaciones de Estacionamiento Medido en las Principales Ciudades
Para que tengas una referencia, aquí están los sistemas y apps oficiales de algunas de las ciudades más importantes del país:
Ciudad | Sistema / App Oficial |
Ciudad de Bs. As. (CABA) | Blinkay |
La Plata | SEM La Plata |
Córdoba Capital | SEM Córdoba |
Rosario | SEM Rosario |
Neuquén | SAEM Neuquén |
Mar del Plata | Estacionamiento Medido MGP |
Mendoza Capital | SEM Mendoza |
¿No Tenés Batería o la App? Otras Formas de Pago
- Puntos de Venta Adheridos: La opción más tradicional. Podés acercarte a un kiosco o comercio identificado con el logo del sistema de estacionamiento, indicar tu número de patente y comprar una cantidad de tiempo específica (ej: una hora). No es necesario dejar ningún ticket en el vehículo.
- Pago por Web: La mayoría de los sistemas (como el SAEM de Neuquén) tienen un portal web donde podés iniciar y finalizar el estacionamiento con tu usuario, de la misma forma que en la app.
Consejos Clave para Evitar Multas y Problemas
- Activá el Estacionamiento Inmediatamente: No dejes el auto y pienses «en un minuto lo activo». Los inspectores controlan las patentes de forma constante y la multa puede llegar en segundos.
- No te Olvides de Finalizar: Es el error más común y el que más dinero cuesta. Creá el hábito de abrir la app y finalizar la sesión antes de arrancar el auto.
- Chequeá los Horarios de Vigencia: Recordá que el sistema solo funciona en horarios determinados (generalmente de lunes a viernes y sábados por la mañana). Fuera de ese horario, el estacionamiento es gratuito.
- Mantené Saldo Positivo: Asegurate de tener siempre un mínimo de saldo cargado en la aplicación para evitar que tu estacionamiento se corte por falta de fondos, lo que generaría una infracción.
El sistema de estacionamiento medido es una herramienta esencial para el ordenamiento del tránsito urbano.
Gracias a la digitalización, pagarlo se ha convertido en una tarea simple y justa, donde solo abonás por el tiempo exacto que utilizás.
La clave del éxito es familiarizarse con la aplicación móvil de la ciudad en la que te encuentres y, sobre todo, recordar siempre los dos momentos cruciales: iniciar al llegar y finalizar al irte.